siguenos

Encuesta de SENDA revela que el 77% de los estudiantes de la Región de Coquimbo se siente feliz

Facebook
Twitter

Encuesta de SENDA revela que el 77% de los estudiantes de la Región de Coquimbo se siente feliz

Estudio aplicado a más de 7.400 adolescentes de 2° medio muestra avances en percepción de bienestar, pero también alerta sobre desafíos en salud mental y convivencia escolar.

Un 77% de los estudiantes de segundo medio de la Región de Coquimbo declaró sentirse feliz con su vida, según los resultados de la Encuesta de Bienestar y Juventud (EJB) 2024, presentada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

La medición, que se aplica desde 2009 a nivel nacional, busca identificar factores de riesgo y protección que influyen en el consumo de alcohol y otras drogas, así como en el bienestar general de los adolescentes. En esta edición, participaron 7.472 estudiantes de 127 establecimientos públicos, subvencionados y particulares de las 15 comunas de la región.

El informe reveló que, junto con la alta percepción de felicidad, un 58,4% de los estudiantes se siente aparentemente fuerte y saludable. Sin embargo, los resultados también muestran luces de alerta: un 33,9% de los encuestados ha sentido alguna vez que es un fracaso y un 40,8% manifestó sentirse que “no es bueno para nada”. Además, un preocupante 14,1% reportó haber sentido triste casi todos los días en la última semana.

La encuesta también examina la relación entre los factores de protección, como el control parental o la calidez familiar, y los consumos de riesgo. Por ejemplo, el consumo de marihuana alguna vez en la vida alcanza el 27,9% entre estudiantes con bajo control parental, frente al 16,3% en quienes cuentan con un mayor nivel de supervisión.

El entorno de amistades también mostró ser determinante: el consumo de marihuana llega al 39,7% entre quienes tienen amigos que consumen, mientras que desciende distribuidamente al 6,4% entre quienes no tienen ese tipo de vínculos.

La Encuesta de Bienestar y Juventud 2024 forma parte de las acciones comprometidas en el Plan de Acción de Drogas 2024-2030, y su desarrollo fue coordinado estrechamente con el Ministerio de Educación, para ampliar la cobertura y fortalecer la respuesta institucional frente a las necesidades detectadas en las comunidades educativas.

Compartir:

Relacionados: