siguenos

Censo 2024: Envejecimiento de la población avanza en la Región de Coquimbo

Facebook
Twitter

Censo 2024: Envejecimiento de la población avanza en la Región de Coquimbo

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer este viernes los primeros resultados del Censo 2024, confirmando una tendencia que se ha observado en las últimas décadas: el envejecimiento de la población. La Región de Coquimbo no es la excepción y sigue la misma dirección que el resto del país, con un aumento significativo en el porcentaje de personas mayores de 65 años y una disminución en la proporción de menores de 14.

Según las cifras entregadas por el INE, en la región fueron censadas un total de 832.864 personas, lo que representa un crecimiento del 9,9% respecto del Censo 2017. De este total, un 51,4% corresponde a mujeres y un 48,6% a hombres.

El envejecimiento de la población queda en evidencia al comparar los datos con censos anteriores. En 1992, solo el 6,7% de la población regional tenía 65 años o más, cifra que ascendió al 14,4% en 2024. En contraste, el porcentaje de personas de 14 años o menos cayó de un 30,9% en 1992 a 18,5% en la actualidad.

El índice de envejecimiento, que mide la cantidad de personas de 65 años o más por cada 100 menores de 14, también refleja esta transformación. En 1992, había 21,8 adultos mayores por cada 100 niños y adolescentes, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 77,6, levemente menor al promedio nacional de 79.

Diferencias entre comunas

El envejecimiento no se distribuye de manera homogénea en la región. Las comunas con los índices más altos son Río Hurtado (173,7) y Canela (155,3), reflejando el fenómeno de la migración de los jóvenes a las ciudades en busca de oportunidades laborales. En el otro extremo, las comunas con los índices más bajos son Coquimbo (67,7) y La Serena (72,8), lo que sugiere una mayor proporción de familias jóvenes.

Disminución del tamaño de los hogares

Otra tendencia destacada es la reducción en el tamaño de los hogares. El promedio de personas por hogar pasó de cuatro en 1992 a 2,8 en 2024, en línea con la media nacional. Asimismo, los hogares conformados solo por adultos mayores aumentaron de 5,1% en 1992 a 12,3% en 2024. En paralelo, los hogares con al menos un menor de 14 años disminuyeron de 63,4% en 1992 a 35% en la actualidad.

Innovaciones en el Censo

El Censo 2024 también marcó un hito en la digitalización del proceso. Un 91,4% de la población de la región fue censada mediante entrevistas presenciales con dispositivos electrónicos, mientras que un 8,6% optó por responder en línea, una cifra superior al promedio nacional de 6,2%.

Estos resultados confirman una transformación demográfica en la Región de Coquimbo que plantea desafíos en diversos ámbitos, desde políticas de salud y pensiones hasta la planificación urbana y social. Los datos completos del Censo 2024 están disponibles en www.censo2024.cl.

Compartir:

Relacionados: