Para los mexicanos el 19 de septiembre es una fecha singular y sensible, puesto que en 1985 y 2017 también sufrieron terremotos de gran magnitud.
Una movida jornada de lunes han enfrentando los mexicanos, quienes durante esta tarde sufrieron un terremoto de 7.5 Mw en el estado de Michoacán. En este sentido, de acuerdo al informe entregado por el Pacific Tsunami Warning Center, olas de entre 30 centímetros a 3 metros podrían producirse en la costa del pacífico.
#19S
— Diario de Morelos (@DiariodeMorelos) September 19, 2022
Así se percibió en la colonia Roma, de #CDMX, el sismo de 7.4 con epicentro en Michoacán. pic.twitter.com/pHf7hWuz5F
En específico, la alerta menciona que se espera un tsunami para las costas de México de entre 1 a 3 metros y olas de 0.3 metros para los países Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú.
Respecto a Chile, la ONEMI comunicó que tras la modelación del SHOA se determinó que en el territorio nacional se descarta la alerta de tsunami.
En relación al sismo magnitud 7.6 a 119 km al S de Colima, Mexico; SHOA indica que finalizó el proceso de modelación y análisis, señalando que las características del sismo NO reúnen las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile. Más en https://t.co/Vo04utx05f
— onemichile (@onemichile) September 19, 2022
Efectos en México
En cuanto a la información que ha trascendido de medios mexicanos, el presidente Manuel López Obrador fue informado de una persona fallecida en Manzanillo, Colima.
En cuanto a los daños materiales, se han reportado en la zona Coalcomán lugar del epicentro del sismo.