En el marco de la conmemoración del inicio de un nuevo ciclo con el solsticio de invierno, museos y bibliotecas regionales, preparan encuentros y actividades enfocadas a difundir, dialogar y dar a conocer el legado de los pueblos originarios locales.
Como es tradición cada año, este 24 de junio se conmemora en nuestro país elDía Nacional de los Pueblos Indígenas, fecha en que se celebra el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza a partir del solsticio de invierno. Esta instancia se establece como un signo de conmemoración de variados pueblos originarios que reciben el año nuevo a través de importantes ceremonias religiosas, como es el caso del pueblo Mapuche, Aymara, Quechua y Rapa Nui, entre otros.
«Como ministerio tenemos la misión de consagrar el respeto a los derechos de nuestros pueblos originarios y poner en valor su historia, cultura y patrimonio. En nuestra región, seguiremos velando por la investigación y la difusión de sus elementos identitarios, que llevan adelante los cultores y representantes de nuestra cultura Diaguita», señaló el seremi de las Culturas, Francisco Varas.
En este contexto, se organizaron una serie de actividades y encuentros en museos y bibliotecas locales. El martes 23 de junio, la Agrupación Indígena Antakari de la Provincia del Limarí llevará a cabo la segunda jornada del conversatorio «Educación intercultural hacia el buen vivir», que será transmitido por la plataforma Zoom Seminario, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y por el canal de Youtube del Museo del Limarí.
La actividad comenzó este lunes 22 de junio a las 16:00 horas, con la presentación de Nicol Fernández, profesora de historia de la Universidad de Tarapacá (pueblo Aymará); Valentina Álvarez, periodista de la Universidad de La Serena y encargada intercultural Junji de la Región de Coquimbo, y Andrés Pasten (diaguita), educador tradicional diaguita de los jardines de la Fundación Integra. Estas jornadas son moderadas por la encargada de extensión del Museo del Limarí, Francisca Contreras.
En tanto, la jornada de este martes 23, a contar de las 16:00 horas, será encabezada por los panelistas Fernando Millahuala, educador tradicional mapuche del jardín intercultural JUNJI Valle del Limarí; Iván Aguilera, educador tradicional diaguita de la Escuela Básica Valle del Choapa de Illapel, y Lucha Ossco, educadora tradicional quechua del jardín intercultural JUNJI del Valle del Elqui. La moderadora de esta actividad será Ignacia Valdivia, profesora de historia del pueblo diaguita de la Agrupación Antakari.
Solsticio y alfarería
Siguiendo con las actividades, el miércoles 24 de junio el Museo Gabriela Mistral de Vicuña preparó la charla virtual «Solsticio y tradición», referida a la importancia y significación del 21 de junio vista desde las aristas de la naturaleza, la economía y particularmente desde algunas de las culturas originarias presentes en el territorio chileno y del mundo andino. La actividad tendrá lugar a 16:00 horas, en la fan page del museo (www.facebook.com/museogabrielamistral).
Ese mismo día, a las 17:00 horas, el Museo del Limarí y la Biblioteca Regional Gabriela Mistral invitan participar en el encuentro “Continuidad de la memoria Diaguita a través de la alfarería”, conversatorio virtual donde los participantes podrán compartir diversos aspectos y alcances de los pueblos indígenas de la región junto a Ulises López, (maestro ceramista y cultor de la alfarería), Luz María Silva y Walter Rivera (matrimonio de alfareros diaguitas), Carolina Herrera (gestora cultural e investigadora de la cultura diaguita), Francisca Gili (licenciada en Arte con Mención en Restauración de la Universidad Católica y Magister en Antropología y Paola González (Arqueóloga y abogada indigenista de la Universidad de Chile).
Esta interesante actividad se emitirá vía Zoom Seminario y por streaming en el canal de Youtube de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral (https://www.youtube.com/channel/UCIzZ5Wl-PJ1vPLKKSd4Qqxg ).
En esta instancia virtual además se presentarán detalles sobre el libro «Alfarería del sitio arqueológico El Olivar. Memoria renacida a partir de sus fragmentos», el cual aborda parte de los resultados de los procesos de excavación, investigación y conservación del importante sitio arqueológico El Olivar, ubicado a 5 kilómetros al norte de La Serena. Este sitio, de gran magnitud y excavado entre 2014 y 2017, ha entregado nuevos y relevantes antecedentes sobre los modos de vida y aspectos simbólicos de la cultura Molle, Ánima y Diaguita.
«Los saberes, experiencias y ritos asociados a los pueblos originarios representan nuestro patrimonio vivo como comunidad. El sitio El Olivar constituye uno de los hallazgos arqueológicos más importantes en Chile y Sudamérica», expresa Valentina Orellana, directora regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. A su vez, agrega que conocer sus hallazgos desde la mirada de investigadores, alfareros y miembros de la comunidad diaguita «nos permite conocer más sobre un acervo cultural profundo y diverso que forma parte de nuestra memoria como territorio, elemento indispensable para comprender más nuestra identidad y el futuro de quienes abren este diálogo en el tiempo», puntualiza.
Colecciones para todos y miradas ancestrales
Por su parte, junto con difundir parte de sus colecciones a través de sus redes sociales, el Museo Arqueológico de La Serena preparó una serie de material didáctico, en conjunto con el estudio Edukdiseño, para que niños y niñas puedan disfrutar en casa coloreando y formando los diseños de escudillas y cerámicas Diaguitas.
Este material nace de los diferentes trabajos que implica preparar una nueva museografía, entre los que se incluye el diseño de elementos pedagógicos que permitan a preescolares poder realizar actividades dentro de la experiencia de visitar el museo. Se puede descargar gratuitamente enhttps://www.museoarqueologicolaserena.gob.cl.
Finalmente, como parte del Ciclo de charlas regionales sobre patrimonio cultural dirigidas a la comunidad, el Servicio Cultural del Patrimonio Nacional invita a la conferencia «El universo antes de la astronomía: miradas ancestrales a los cielos de Coquimbo».
El encuentro busca entregar diversas perspectivas desde la visión de los pueblos originarios, en torno a la observación del Universo y los cuerpos celestes, desde acciones cotidianas ligadas a estos procesos hasta cosmovisiones que perduran hasta hoy. En este contexto, exponen Nanette Vergara, antropóloga de la Universidad Austral de Chile; Iván Aguilera, educador tradicional diaguita; Lucha Oscco, representante del pueblo Quechua; y Edith Mariqueo, representante del pueblo Mapuche.
La actividad, que es moderada por Consuelo Pizarro, encargada regional de la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial, se emitirá el martes 30 de junio, a las 18:00 horas en Youtube.